Descripción
Jarrón elaborado en palma de werregue por indígenas de la étnia wounaan del departamento del Chocó.
La artesanía en wérregue, única en América y Colombia, consiste en una técnica de cestería que implica exactitud, coordinación y ritmo a partir de un tejido en rollo, que consiste en un tejido en espiral a partir de una estructura central o alma continua, sobre la que se enrollan fibras flexibles con las que se realizan los amarres y costuras para unir la estructura total del canasto, además de la destreza y tradición de los artesanos y artesanas para la elección y configuración de los diseños y patrones gráficos que por lo general representan eventos de su vida cotidiana, la naturaleza y algunas creencias del pueblo Wounaan.
Mientras que la elaboración de una pieza promedio toma alrededor de veinte días, las de mayor tamaño pueden requerir hasta un año de trabajo, lo cual se evidencia en los productos terminados en donde se generan efectos visuales alucinantes y muy vistosos para quien aprecia este tipo de artesanía indígena.
Especificaciones
Alto | 42 cm |
Peso | 1893 g |
Color | Blanco, Negro, Rojo |
Distinciones |
Cuidados
Uso en interiores y exteriores bajo techo. Uso decorativo y utilitario. Limpieza con paño seco. No mojar para evitar el deterioro de la fibra.