Descripción
Servilleteros elaborados en caña flecha como parte de la colección Diseño Colombia de Artesanías de Colombia.
La tejeduría es un oficio que consiste en crear telas a partir del entrecruzamiento o anudado de uno o más hilos de fibras naturales o sintéticas, mediante la utilización de una trama y una urdimbre que permite crear la superficie textil del diseño o pieza a elaborar.
La Caña Flecha es una de las tantas fibras vegetales utilizadas en Colombia, especialmente en Córdoba y Sucre, por los artesanos y artesanas para la creación de diferentes objetos artesanales como servilleteros, bolsos, billeteras, pulseras, anillos, diademas, pendientes, correas, tapetes y el tradicional sombrero vueltiao que con su trenzado circular, expresa la concepción de unidad del universo y su devenir eterno y en donde las pintas representan identidades totémicas de antiguos clanes familiares.
El oficio de tejeduría en caña flecha, constituye en la principal fuente de ingresos para los indígenas del resguardo de San Andrés de Sotavento. En esta manifestación cultural participan todas las personas de la comunidad, hombres, mujeres, niñas y niños, quienes están preparados para realizar cualquier parte del proceso de producción y transformación de la fibra.
Especificaciones
Alto | 4 cm |
Peso | 105 g |
Color | Café, Naranja, Natural, Verde |
Distinciones | |
Diámetro | 5 cm |
Cuidados
Uso en interiores. Uso decorativo y utilitario. Limpiar con un paño húmedo. Evitar contacto directo con agua.