Descripción
Tapiz elaborado en mola por indígenas de la étnia Guna Dule o Kuna del departamento de Antioquia.
El oficio del trabajo en “mola”, consiste en la superposición, calado y cosido de telas de colores, propia del Urabá Antioqueño, en donde las artesanas a través de la superposición de capas van generando dibujos y patrones gráficos de colores diversos en donde llegan a trabajar hasta con siete o más capas diferentes de telas, haciendo de cada pieza un diseño único.
Presentando dos categorías: geométricas y simbólicas. Las geométricas son aquellas que utilizan entramados de líneas para formar laberintos, espirales y patrones repetitivos, representan protección y están asociadas en mayor grado a la cultura y pensamiento tradicional de este pueblo.
Las simbólicas, son aquellas que buscan representar elementos del mundo material, sobre todo de la flora y la fauna. Las primeras utilizan dos o tres colores de tela, mientras las otras combinan un número mayor de colores de tela e hilo.
Son productos que se caracterizan por su colorido y riqueza gráfica, las mujeres utilizan telas de colores, hilos, agujas, tijeras, dedales, reglas y lápices para la elaboración de las mismas.
Especificaciones
Alto | 0.3 cm |
Ancho | 37 cm |
Longitud | 114 cm |
Peso | 259 g |
Color | Multicolor |
Distinciones |
Cuidados
Uso en interiores. Lavado en seco o a mano. Lavar con colores similares. Escurrir no retorcer. No uso de secadora. Secar sobre superficies planas. Evitar exponer al sol por tiempos prolongados.