Descripción
Cabra tallada en madera, inspirada en el famoso Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El oficio de la madera consiste en la transformación de troncos de árboles y maderables de diversas especies, cambiando su forma mediante la aplicación y utilización de diferentes procesos y herramientas manuales y eléctricas, cuyo objetivo ha sido resaltar las características y propiedades del material a través de la maestría en el manejo de técnicas artesanales y acabados, resaltando las características propias del material en la elaboración de objetos decorativos y utilitarios.
Constituye un amplio trabajo artesanal, desarrollado en la mayoría de regiones del país, en donde las técnicas artesanales determinan una identidad individual o colectiva propia, empleando técnicas como: la talla, el torneado, el calado, las uniones y los ensambles, el enchapado en chaquiras, enchapado en mopa mopa o tamo y en algunos casos el pintado a mano.
Dentro de las herramientas manuales empleadas, se encuentran: serruchos, sierras de bastidor, garlopas, cepillos, pulidoras, formaletas, brillamarquines, formones, gubias, mazos, martillos, hachas, azuelas, machetes, hachuelas, cinceles, punzones, formones, buriles, cuchillos, bancos de trabajo, cuchillos especiales, serruchos de marco o mango, limas, sopletes.
Elementos de pulimento y pintura, tales como lijas, pinceles, lápices y lacas para dar brillo y herramientas eléctricas como sierras circulares y sinfines, tornos, caladoras, cepilladoras, taladros y fresas.
Especificaciones
Alto | 7 cm |
Ancho | 11 cm |
Longitud | 12 cm |
Peso | 46 g |
Color | Multicolor |
Distinciones |