Descripción
Servilleteros artesanales en paja tetera de la étnia Eperara Siapidara de Guapi, Cauca, quienes transforman fibras naturales en obras de arte llenas de significado. Cada canasto tejido por las mujeres de esta comunidad es un diálogo espiritual con la naturaleza, donde el bejuco yaré y la paja tetera se convierten en narrativas tejidas.
Desde el centro que representa el universo, los cuatro puntos cardinales se expanden en formas que imitan la creación: cilindros que guardan cosechas, conos que atrapan sueños, rectángulos que ordenan la vida. Las manos hábiles de las artesanas capturan en sus diseños la esencia de su entorno – el mono juguetón, el pescado veloz, la boa sagrada – convirtiendo cada pieza en un bestiario místico.
Esta tradición matrilineal, transmitida de abuelas a nietas, va más allá de la utilidad práctica. Cada cruzamiento de fibras es un rezo, cada patrón un mensaje ancestral. Los canastos Eperara no son simples contenedores, sino custodios de cosmovisiones donde lo material y lo espiritual se entrelazan tan firmemente como las mismas fibras vegetales.
Especificaciones
Alto | 5 cm |
Ancho | 3.7 cm |
Peso | 80 g |
Color | Azul, Crudo, Vinotinto |
Distinciones | |
Diámetro | 5 cm |
Cuidados
Limpiar con paño seco. Evitar el contacto con el agua. Guardar en un lugar fresco y seco.Evitar la exposición directa al sol por tiempos prolongados.