Descripción
Perchero elaborado en tamo de trigo. Una técnica practicada en Pasto, Nariño y sus alrededores, territorio reconocido donde tuvo origen y se remonta a los tiempos de la colonia.
El oficio de enchapado en tamo consiste en el revestimiento de objetos elaborados previamente en madera u otros materiales, utilizando el tamo o tallo del trigo y de cebada, obteniendo secciones muy delgadas, finas, suaves y largas del tallo a través de cortes con bisturí o segueta.
Dichos tallos deben estar libres de asperezas, nudos y cortezas, obteniendo un material fino, frágil y delicado, el cual de acuerdo al diseño, previamente es teñido y para ser adherido a superficies planas, cóncavas y convexas con pegamento,
Hay estilos y formas personalizadas de ejecución según las posibilidades que ofrece la técnica. Sus ejecutantes reciben la denominación de enchapadores en tamo.
Especificaciones
Alto | 8 cm |
Peso | 122 g |
Color | Amarillo, Naranja, Natural, Verde |
Distinciones |
Cuidados
Uso en interiores uso decorativo. Limpiar con paño seco. Evitar que le de el sol directo. Cambios bruscos de humedad en el ambiente pueden generar grietas.