Máscaras indígenas

Las máscaras talladas en madera tienen diseños zoomorfos, fitomorfos, geométricos y antropomorfos. ¡Hablemos de los Relatos y Saberes de las Kogui, Inga y Kamëntsá!

Escondiendo el rostro de quien las porta y permitiéndole convertirse en un nuevo ser, las máscaras han acompañado diferentes tradiciones en el mundo; y en nuestro país, estas artesanías colombianas son piezas “mágicas”, elaboradas en madera, piedra, fibras vegetales, arcilla, metales o papel; y adornadas con semillas, chaquiras, plumas o cubiertas de oro.

Hoy podemos lucir en casa, impresionantes muestras de talla en madera. Estas artesanías nada tienen que envidiar a las esculturas más famosas del mundo; pero, descubramos un poco más sobre los Relatos y Saberes detrás de estos objetos que, en nuestro hermoso territorio, aparecieron como piezas mágicas en la época prehispánica.

“Cuando el sol se casó con la luna, ella alumbraba mucho, casi tanto como el sol. Por eso, la luna se puso una máscara de trapo sobre la cara, para no alumbrar tanto y no echar tanta luz”.

Relatos artesanales

Las máscaras cumplen una importante función dentro de los ritos y ceremonias de nuestras comunidades indígenas, quienes transforman diferentes materias primas para elaborar estas artesanías colombianas a mano, plasmando creencias y herencias de sus antepasados.

Entre los distintos relatos detrás de esta icónica artesanía indígena, están los rituales del pueblo Kogui en la Sierra Nevada de Santa Marta;  el Carnaval del Perdón de la comunidad Kamëntsá e Inga en el Putumayo; y el de la ceremonia mortuoria de los Cubeo en el departamento de Vaupés.

Hablemos por ahora, de las máscaras indígenas Kogui, posiblemente el pueblo más reservado y aislado entre las comunidades hermanas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Siguiendo la tradición oral de los mamos de esta etnia, las máscaras fueron creadas por una deidad solar llamada Dugunavi, empleando la madera de Tulá, uno de los primeros árboles de la creación, que es sagrado y que está en lo alto de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Para los Kogui, usar una máscara es una actividad ceremonial y ritual con finalidades curativas y de preservación del tejido social. Pero este objeto no es en sí mismo poderoso, de acuerdo con los relatos de la etnia, es necesario cargarlo de energía y restablecer su vínculo con el mundo espiritual a través de  cantos y danzas tradicionales.

Algunas de estas artesanías colombianas son empleadas en rituales de fertilidad, para proteger las cosechas y para acompañar eventos sociales. Todas tienen su característica fundamental y su uso específico, por lo que el carácter de cada máscara está relacionado con un sentido religioso, psicológico, folklórico e inclusive, mítico y mágico.

Saberes artesanales

Hablemos ahora de los saberes detrás de estas artesanías colombianas. Entre ellas, las máscaras Kamëntsá e Inga del Putumayo destacan por ser uno de los elementos más representativos del Carnaval del Perdón. La talla en madera es la técnica artesanal empleada en su elaboración y está basada en el manejo de superficies y volúmenes mediante alto y bajo relieve.

La elaboración de las máscaras indígenas Kamëntsá e Inga, está a cargo principalmente de los hombres, quienes utilizan maderas como el cedro, el urapán o el sauce, para tallar diferentes expresiones que representan la resistencia a los procesos de invasión y conquista vividos en su territorio. 

Sus máscaras talladas en madera datan de hace más de setenta años e involucran saberes propios de este pueblo. Por eso, comunican a través de un lenguaje hermético, mensajes que hasta hace poco permanecían en secreto ante los ojos y el conocimiento de foráneos, como las figuras con la lengua afuera, los ojos desorbitados y las narices torcidas; que con gestos de miedo o expresión de mofa, caricaturizan a los invasores.

Aparte de cada máscara elaborada con  talla en madera y acabados naturales, esta comunidad también elabora estas artesanías colombianas con aplicación (enchape) en chaquiras, que generan una apariencia más vistosa por sus colores y figuras y que son resultado del saber adquirido por un chamán en la ceremonia del yagé.

Dentro de este saber artesanal, se cuenta la escultura (diferente a la elaborada mediante el modelado de arcilla), materializada en lo que hoy podemos llamar como talla artística por excelencia, a la que pertenecen nuestras hermosas máscaras indígenas. Las herramientas principales de esta especialidad son los formones, gubias, azuelas y mazos, y dentro del equipo de trabajo de la talla, encontramos hoy macetas, mazos, cinceles, perforadoras, buriles, pulidoras, fresas y hasta motores eléctricos.

No te pierdas la posibilidad de tener una máscara indígena en casa. Visita la categoría Hogar y Decoración de nuestro Marketplace y date el privilegio de lucir una pieza única tallada a mano por los mejores artistas de nuestro país, ¡los artesanos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *